MIEMBROS DE GAIA VISITAN FILIPINAS PARA PROFUNDIZAR EN ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN TORNO A PLÁSTICOS

IMG_20160716_084742-1-940x309
Foto de Zero Waste Europe

Tres miembros de GAIA de la región visitaron localidades dramáticamente afectadas por la polución por plásticos en Filipinas, en el marco de un encuentro que tuvo por objetivo alinear estrategias de trabajo en torno a la descontrolada producción de plásticos y los precarios sistemas de gestión para su recogida y tratamiento en el mundo, los que generan dramáticos niveles de contaminación particularmente en los mares.

Los participantes pertenecen a países con grandes superficies costeras y esperan volver a sus territorios con nuevas ideas y planes de acción para concretar en el marco de sus articulaciones nacionales. En la actividad en Filipinas participaron Mirko Moskat de la Coalición Argentina Anti Incineración, Patricia Blauth de la Alianza Residuo Zero Brasil y de Maud Biggs, de Fundación El Arbol, organización que es parte de la Alianza Basura Cero Chile y que desarrolla hace dos años un proyecto con comunidades de pescadores trabajando el problema de contaminación por redes de pesca.

Como señala la Alianza Residuo Cero de Brasil, pocos imaginamos que la cantidad visible de plásticos en los océanos representa en realidad apenas un 5% del plástico que termina en el mar: cerca de 8 millones de toneladas cada año. Esta contaminación afecta hoy a por lo menos 600 especies de organismos marinos y a través de la cadena alimentaria ya está llegando al ser humano. Y no olvidemos que el 90% de los plásticos provienen de combustibles fósiles, representando cerca del 8% del consumo mundial de petróleo. Así, la industria plástica podría ser responsable del 15% de las emisiones globales de carbono en 2050.

¿Qué opinaron los participantes?

Maud, de Chile: “me impresionó la vasta experiencia en cuanto al trabajo con recicladores de base, campañas comunicacionales ampliadas, y el nivel de las investigaciones sobre el plástico que se están desarrollando. Nuestra participación nos genera el desafío de sumar a una lucha contra los empaques de plástico, tema que no ha sido discutido en profundidad en nuestras propias redes, y a visibilizar el impacto de nuestros hábitos de consumo individual, en una realidad global donde se está afectando ecosistemas y personas.”

Mirko, de Argentina: “el encuentro nos sirve para conectarnos con otros países del sur global y unir esfuerzos para lograr buenas experiencias de Basura Cero en nuestros países y documentarlas. A la vez conocer de primera mano a quienes están trabajando sobre los impactos de los plásticos nos puede ayudar para darnos insumos y argumentos con el fin de continuar y expandir las iniciativas de reducción del uso de bolsas plásticas y empezar a desarrollar otras iniciativas de reducción.”

Patricia, de Brasil: “uno de los aspectos más positivos del encuentro fue el gran conocimiento de los participantes, que permitió tener discusiones profundas. El evento también levantó la necesidad de alinear visiones; establecer criterios para aclarar conceptos permitirá a la ARZB involucrar mejor a los municipios brasileros, estimulando prácticas de gestión local de residuos que sean ejemplares en todo el mundo”.

¡…Y OTROS ENCUENTROS! En el marco del largo viaje a Filipinas, los tres miembros de GAIA aprovecharon su escala para reunirse en Sao Paulo con representantes de la Alianza Residuo Cero de Brasil y compartir experiencias de organización y acciones.

 

Fonte: GAIA – Global Alliance for Incinerator Alternatives/ Global Anti-incinerator Alliance

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

19 + 8 =

Esse site utiliza o Akismet para reduzir spam. Aprenda como seus dados de comentários são processados.